Luis Ortega - Madrid.
Integrar al ser humano con la arquitectura en un todo que se una a la naturaleza, esa es la razón de construir del arquitecto Toyo Ito. Para quienes no conozcan a este arquitecto, que actualmente es considerado como uno de los que más influyen en la arquitectura moderna, haré una breve referencia de lo que ha hecho para que así sea considerado.
Ito nació en 1941 en Seúl, Corea del Sur. Durante el periodo de explotación colonial japonesa, se graduó de la Universidad Nacional de Tokio en 1965. Trabajó durante 4 años en la oficia de Kiyonori Kikutake Arquitectos y Asociados, más tarde abrió su propia oficina llamada Urbot (Urban Robot) en 1971, en Tokio. En 1979, el estudio cambió su nombre al de Toyo Ito & Associates, Architects. Con este cambio inició un periodo de expansión y difusión internacional. En la actualidad alterna una vida con un fuerte contenido lúdico, dedica parte de su tiempo a la práctica del golf, y una carrera como arquitecto global.
La exposición que se muestra en Casa Asia de Madrid estará hasta el próximo 28 de febrero. Se muestra parte de la obra que está construyendo en España y en algunas otras partes del mundo. La intención de la exposición es acercar al visitante a los diseños del japonés a través de maquetas, fotografías, diseños industriales y vídeos sobre el arquitecto y su obra. es importante mencionar que en la muestra se puede apreciar parte de la estrategia teórica que Ito pone en práctica en la elaboración de sus trabajos. "Mediante el ejercicio conceptual de integrar el ser humano y la arquitectura como partes de un todo identificado con la naturaleza", según sus propias palabras. Más que interesante, es algo que no se puede dejar de ver.
Para terminar, esto es algo de lo que se puede ver en Casa Asia, pero en este caso, en Barcelona si es que estás por ahí:
Siguiendo con las esculturas, Pablo Palazuelo con Proyecto para un monumento, hecha en acero cortén y ubicada en un lateral del puente (no está bajo el mismo), hace que el color rojizo que se ha creado debido a la oxidación del acero haya logrado en la obra un aspecto distinto al que tal vez tuvo al haberla hecho y, claro está, como si hubiese sido sencillo manipular el acero hasta dejarlo en la forma y con las curvas que tiene.



El artista Pablo Serrano con Unidades Yunta, dos grandes formas que están separadas del resto de obras (del otro lado de la castellana, cerca de la salida del metro) que se complementan entre sí. En esta obra predominan las formas curvas y parece que una de ellas puede insertarse en la otra. Tienen una característica que te dejamos que descubras en cada una de ellas.
Para terminar, Lugar de encuentros III de Eduardo Chillida, hecha en hormigón. A mi parecer, de lo más emblemático, por su magnitud, del Maestro Chillida. Una obra que parece ir en la misma línea que Los Peines del Viento, en San Sebastián. Formas curvas y rectas que conforman un solo punto de encuentro, que está suspendido por unos cables que le dan una sensación de movimiento y libertad más que digna de apreciar. 

Rafael Leoz con Estructuración del Espacio o Estructuración hiperpoliédrica del espacio, ubicado justo bajo el puente y en el centro, es una composición de figuras y cuerpos geométricos que, como el nombre lo indica, asemeja las diferentes formas que tiene el espacio de expresarse. Una escultura interesante de observar. 
La escultura de Amadeo Gabino, Estela de Venus, está ubicada en el césped, a un lado del puente. La figura, que parece un simple cuadrado, podría ser mejor apreciada si estuviese menos alejada de la zona por donde se puede andar. No obstante, dejamos que tu seas el que interprete la misma.
La escultura de Marcel Martí, Proalí, está compuesta por diversas formas abstractas que dejan que el espectador se cree una idea a su imaginación, que en cierta forma, se podría decir que son diversos rostros representados en la figura.
La escultura de Eusebio Sempere, Móvil, es una obra que cuelga del centro del puente. Tal como su nombre lo indica, es una obra que no se encuentra sujeta de los pies a la cabeza, por decirlo de alguna forma. Se encuentra suspendida de tal forma, que el viento, es el que elegantemente baila con el acero inoxidable.
